
El Foro Social Panamazónico Perú, en conjunto con Radio Activa Vida,
produce el Boletín Semanal “Manguaré”, de tres minutos de duración, para
informar de los contenidos y avances del proceso del Foro en camino a su
realización en abril de 2017 en Tarapoto.
La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) lo
trasmite a través de la Red Panamazónica de Comunicación, que enlaza radios en
distintos países panamazónicos: Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y
Brasil.
“Es sólo un comienzo para Manguaré, habrá más de 4o Despachos Radiales
semanales hasta el Foro Panamazónico en abril de 2017, y la idea es que la
gente lo escuche y nos haga llegar críticas, aportes, sugerencias. Confiamos
mucho en ese mecanismo abierto y participativo para mejorar estos productos
comunicativos y agradecemos a todos quienes nos escriban sus opiniones”,
comentó Paco Rozas, integrante del Comité Local y el equipo Operativo del Foro.
“Vamos a integrar muchos más temas, de acuerdo al interés e iniciativa
de trabajo de la gente, por ejemplo, nosotros haremos un programa especial
sobre salud, sida y Amazonía, un tema que venimos trabajando con importantes
actores indígenas amazónicos”, señaló Alonzo Gonzales, de Radio Activa Vida y
responsable de la producción de los Despachos.
“Manguaré”, es emitido como parte del Informativo radial semanal “Voces
de la Panamazonía”. Su duración es de 15 minutos y se emite por la señal de
Aler los jueves a las 18.00 horas. Las diversas radios enlazadas a la Red la
emiten en vivo algunas de ellas y otras lo hacen en diferido, ajustándola a sus
programaciones radiales.
Comments
Post a Comment